Configuración de cookies
You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Loading...

BLOG

Numero de articulos: 8

Pagar en el Extranjero con Tarjeta
  • 05/09/2023 18:55:59

Cómo pagar con tarjeta de crédito en el extranjero   Viajar al extranjero es una experiencia maravillosa, pero también puede ser un poco estresante, especialmente cuando se trata de dinero. Por eso, es importante planificar con antelación y saber cómo pagar con tarjeta de crédito en el destino de forma segura y económica.   ¿Cómo saber si mi tarjeta de crédito funciona en el extranjero?   La mayoría de las tarjetas de crédito funcionan en el extranjero, pero es importante comprobarlo con tu banco antes de viajar. También debes asegurarte de que tu tarjeta no haya caducado y de que tengas el PIN actualizado.   ¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito para usar en el extranjero?   Hay muchas tarjetas de crédito que ofrecen buenas ventajas para viajar al extranjero. Algunas de las más populares incluyen:   Tarjetas de crédito sin comisiones por uso en el extranjero Tarjetas de crédito con seguros de viaje gratuitos Tarjetas de crédito con reembolsos o puntos por compras en el extranjero   Cómo pagar con tarjeta de crédito en el extranjero   En la mayoría de los países, puedes pagar con tarjeta de crédito en hoteles, restaurantes, tiendas y otros establecimientos. Para pagar, simplemente presenta tu tarjeta al cajero y firma el recibo.   Consejos para pagar con tarjeta de crédito en el extranjero   Asegúrate de que tu tarjeta esté activada para operaciones en el extranjero. Pide que la transacción se realice en tu moneda local. Comprueba el tipo de cambio que te aplican. Guarda el recibo de la transacción.   Cómo sacar dinero de un cajero en el extranjero   También puedes sacar dinero de un cajero automático en el extranjero. Para ello, introduce tu tarjeta y tu PIN. Selecciona la opción de sacar dinero en tu moneda local y sigue las instrucciones en pantalla.   Consejos para sacar dinero de un cajero en el extranjero   Elige un cajero automático ubicado en un lugar seguro y bien iluminado. Asegúrate de que el cajero automático sea de una red internacional, como Cirrus o Maestro. Lleva contigo un poco de dinero en efectivo en la moneda local para pagar los gastos iniciales, como el transporte desde el aeropuerto al hotel.   ¿Que Neobancos hay en el mercado para ahorrarte las comisiones y otros gastos?   Los neobancos son entidades bancarias que ofrecen sus servicios de forma 100% digital, sin necesidad de tener oficinas físicas. Esto les permite reducir sus costes operativos y ofrecer cuentas bancarias con comisiones muy bajas o inexistentes.   Si estás buscando una cuenta bancaria para minimizar tus gastos, aquí tienes algunos de los mejores neobancos:   N26 es uno de los neobancos más populares de España. Ofrece una cuenta bancaria gratuita con tarjeta de débito Mastercard, transferencias SEPA gratuitas y retiradas gratuitas en los cajeros de la red Euronet. Su eb https://n26.com/es-es Revolut es otro neobanco muy popular que ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo una cuenta bancaria gratuita con tarjeta de débito Mastercard, transferencias SEPA gratuitas, retiradas gratuitas en los cajeros de la red Revolut y cambio de divisas sin comisiones. su web https://www.revolut.com/es-ES/ Monese es un neobanco británico que ofrece una cuenta bancaria gratuita con tarjeta de débito Mastercard, transferencias SEPA gratuitas y retiradas gratuitas en los cajeros de la red Monese. Su web https://monese.com/es/es Bnext es un neobanco español que ofrece una cuenta bancaria gratuita con tarjeta de débito Mastercard, transferencias SEPA gratuitas y retiradas gratuitas en los cajeros de la red ING.Su Web https://bnext.es/ Openbank es un neobanco del Grupo Santander que ofrece una cuenta bancaria gratuita con tarjeta de débito Mastercard, transferencias SEPA gratuitas y retiradas gratuitas en los cajeros de la red Santander. Su web https://www.openbank.es/   A la hora de elegir un neobanco, es importante comparar las características y comisiones de cada uno de ellos. También es importante tener en cuenta tus necesidades específicas, como el tipo de tarjeta de crédito que necesitas o el número de retiradas que vas a realizar en el extranjero.   Aquí tienes algunos consejos para ahorrar dinero con un neobanco:   Elige un neobanco que no cobre comisiones por mantenimiento de cuenta o por uso de la tarjeta de crédito. Comprueba las comisiones que te cobrarán por las transferencias internacionales y las retiradas en el extranjero. Utiliza la tarjeta de débito para pagar tus compras, ya que suele tener comisiones más bajas que la tarjeta de crédito. Evita realizar transferencias internacionales en fin de semana o festivos, ya que suelen tener comisiones más altas. Utiliza los cajeros automáticos de la red del neobanco, ya que suelen tener comisiones más bajas.   Espero que esta información te ayude a encontrar el neobanco que mejor se adapte a tus necesidades.
Continua leyendo
¿Que es un freetour?
  • 02/07/2023 23:06:00

Viajar es una de las experiencias más gratificantes que podemos vivir, ya que nos permite conocer nuevas culturas, gastronomías, lugares y personas. Sin embargo, para que nuestro viaje sea realmente enriquecedor, es importante tener en cuenta que no solo se trata de llegar al destino, sino de descubrirlo en toda su magnitud. Y, en este sentido, integrar un freetour en nuestro itinerario puede ser una opción muy interesante.   A pesar de que algunos piensan que un freetour es una pérdida de tiempo y que es mejor descubrir la ciudad por cuenta propia, la verdad es que no hay nada como tener a una persona que nos muestre los rincones más interesantes, los secretos y curiosidades que no aparecen en las guías turísticas.   Un freetour es una actividad muy recomendable para conocer una ciudad de una manera diferente. Al reservar nuestras plazas y acudir al punto de encuentro que nos indiquen, tendremos la oportunidad de disfrutar de la visita guiada en español, y al finalizar, decidir cuánto dinero queremos dar al guía según la valoración que hayamos hecho de su trabajo.   En este sentido, es importante tener en cuenta que una visita guiada en cualquier ciudad del mundo cuesta entre 10? y 15? por persona, por lo que si valoramos el servicio que hemos recibido, podemos entregar al guía la cantidad que creamos justa. Además, el momento de la entrega es el momento ideal para preguntar por recomendaciones de restaurantes o lugares de interés.   Sin duda, un freetour nos permite situarnos en la ciudad y descubrir lugares que quizá no habríamos encontrado por nuestra cuenta. Y, por supuesto, nos da información valiosa para planificar otras actividades durante nuestro viaje. Por todo esto, un freetour se convierte en una actividad casi fundamental para conocer a fondo la ciudad que visitamos.   Si estás interesado en reservar un freetour para tu próximo viaje, puedes hacerlo desde aquí. No lo dudes, ¡esta es una oportunidad única para conocer la ciudad de una manera diferente y enriquecedora!   Contacta conmigo, para reservar tu Freetours.
Continua leyendo
Nos vamos de Crucero
  • 02/07/2023 23:01:42

¡Hola viajeros!    Hacer un crucero es una experiencia emocionante y única que muchos pasajeros esperan con entusiasmo. Antes de embarcarse en el barco, es común que se sientan una mezcla de emociones, desde la emoción y la anticipación hasta los nervios y la incertidumbre. La planificación y preparación adecuadas pueden ayudar a reducir estos sentimientos y garantizar una experiencia de crucero satisfactoria. En este artículo, exploraremos qué debe tener en cuenta antes, durante y después de su crucero para garantizar una experiencia de crucero exitosa.   Quiero compartir con ustedes algunas recomendaciones importantes para que puedan disfrutar al máximo de su crucero. Para hacerlo más fácil, dividiré estas recomendaciones en tres etapas: antes del crucero, durante el crucero y después del crucero.   Antes del crucero:   Antes de embarcarse en su aventura en el mar, es importante prepararse correctamente. Aquí hay algunas cosas que debe tener en cuenta: Documentación: Asegúrese de tener su pasaporte u otra forma de identificación válida y cualquier otro documento necesario para ingresar a los países que visitará. Equipaje: Empaque ligero y traiga solo lo esencial. Verifique con la naviera para conocer las restricciones de equipaje y las recomendaciones para su destino. Reservas y itinerario: Asegúrese de revisar sus reservas, horarios y itinerarios de excursiones para que estén al tanto de los planes del crucero. Seguro de viaje: Asegúrese de obtener un seguro de viaje que lo cubra durante todo el crucero. Ten en cuenta que la seguridad social NO TIENE COBERTURA dentro del barco.   Las Excursiones, ¿antes o durante el crucero?   Si desea contratar una excursión durante el crucero, puede hacerlo fácilmente. La mayoría de las navieras ofrecen una variedad de excursiones en cada puerto de escala, que se pueden reservar a través del mostrador de excursiones a bordo del barco o en línea a través del sitio web de la naviera.   Es importante tener en cuenta que las excursiones que se reservan a bordo pueden tener una disponibilidad limitada y algunas excursiones populares pueden agotarse rápidamente, por lo que se recomienda reservar con anticipación. Además, los precios de las excursiones pueden variar según el destino y la actividad, por lo que es posible que desee investigar y comparar los precios de antemano.   Si decide reservar excursiones a través del sitio web de la naviera antes de su crucero, puede hacerlo desde la sección de excursiones en línea o en la sección "Mi reserva" del sitio web de la naviera. En general, las excursiones reservadas con antelación tendrán los mismos precios que las reservadas a bordo. Sin embargo, algunas navieras pueden ofrecer descuentos especiales para las excursiones reservadas con antelación, así que asegúrese de revisar las ofertas disponibles.   En resumen, puede reservar excursiones durante el crucero en el mostrador de excursiones a bordo del barco o en línea a través del sitio web de la naviera. Se recomienda reservar con anticipación y comparar los precios para obtener la mejor oferta posible.   El día de llegada al crucero:   Subir al barco en el primer día puede parecer abrumador para alguien que nunca lo ha hecho antes. Aquí hay una guía rápida de los procesos que tendrá que seguir para que su experiencia sea lo más fácil posible:   Hora de llegada: Asegúrese de conocer la hora en que debe llegar al puerto. Esta información se proporcionará en su documentación de viaje. Llegar temprano puede evitar las largas filas de espera.   Documentación y registro: Cuando llegue al puerto, deberá presentar su documentación de viaje y cualquier otro documento requerido. El personal de la naviera le dará una tarjeta de embarque que es esencial para entrar y salir del barco. Esta tarjeta es su llave de la cabina, su pase de acceso y su tarjeta de crédito a bordo.   Control de seguridad: Una vez que haya completado el proceso de registro, se le pedirá que pase por el control de seguridad, donde se revisarán sus maletas y pertenencias personales. Tenga en cuenta que los artículos prohibidos, como armas, drogas, bebidas alcohólicas y otros artículos peligrosos, no están permitidos a bordo.   4. Reunión de seguridad: Antes de que el barco zarpe, se llevará a cabo una reunión de seguridad obligatoria. Esta reunión explicará las medidas de seguridad y emergencia a bordo del barco. Todos los pasajeros deben asistir a la reunión y escuchar atentamente las instrucciones.   Exploración del barco: Una vez que haya completado los procesos de registro y seguridad, puede comenzar a explorar el barco. Tómese su tiempo para familiarizarse con las instalaciones a bordo, como el restaurante, la piscina, la zona de entretenimiento y su cabina.   Siguiendo estos procesos, puede asegurarse de que su experiencia de subir al barco por primera vez sea sin problemas. ¡Disfrute su crucero! Durante el crucero:   Una vez que se haya registrado en el barco, hay algunas cosas importantes que debe tener en cuenta para que su experiencia sea lo más agradable posible: Reunión de seguridad: Asista a la reunión de seguridad al comienzo del crucero. Esto es obligatorio y es importante para su seguridad y la de otros pasajeros. Actividades a bordo: Echa un vistazo al programa de actividades y planifica tus días en el barco para que no te pierdas de nada. También es importante conocer las horas de comidas y el código de vestimenta para cada evento. Dinero y propinas: Asegúrese de tener suficiente dinero en efectivo para propinas y gastos adicionales. Es común que se cobren tarifas adicionales a bordo, como bebidas alcohólicas, excursiones y servicios de spa. Salud y seguridad: Manténgase saludable y seguro. Asegúrese de lavarse las manos regularmente y use desinfectante de manos para evitar la propagación de enfermedades. Si se siente enfermo, informe a un miembro de la tripulación de inmediato.   La cena con el Capitán ¿que me pongo?   La cena con el capitán es una experiencia especial que ofrecen muchas navieras para los pasajeros. Por lo general, se lleva a cabo en una noche designada durante el crucero y brinda la oportunidad de conocer al capitán y otros miembros de la tripulación mientras disfruta de una cena de gala.   La cena con el capitán suele requerir una vestimenta formal o semiformal, lo que significa que se espera que los hombres usen traje y corbata, mientras que las mujeres deben vestir un vestido de noche o un traje formal. Sin embargo, las reglas de vestimenta pueden variar según la naviera y la política de la cena con el capitán. En algunos casos, puede haber opciones de ropa menos formal, como traje oscuro y corbata para hombres y vestido de cóctel para mujeres. No es necesario llevar un traje exclusivamente para la ocasión, pero sí usar nuestras mejores galas que podamos llevar en la maleta.   Es importante verificar la política de la cena con el capitán de su naviera antes de empacar para el crucero para asegurarse de que tiene la ropa adecuada para la cena. Además, si no desea participar en la cena con el capitán, puede optar por cenar en otro restaurante a bordo que no requiere vestimenta formal. Y como para cualquier viaje que vayas a hacer,   Verifique los requisitos de pasaporte y visa: Asegúrese de tener un pasaporte válido y verifique si necesita una visa para los destinos que visitará durante su crucero.   Compre un seguro de viaje: Aunque nadie quiere pensar en problemas durante el viaje, siempre es mejor estar preparado. Comprar un seguro de viaje puede ayudarlo a cubrir gastos médicos, cancelaciones y otros imprevistos.   Planifique su itinerario: Investigue los puertos de escala que visitará durante su crucero y planifique actividades y excursiones con anticipación para asegurarse de aprovechar al máximo su tiempo.   Conozca las reglas de la naviera: Antes de embarcar en el barco, lea las políticas y reglas de la naviera, como la política de vestimenta, horarios de cena y actividades a bordo. Empaque inteligentemente: Asegúrese de empacar todo lo que necesitará para su crucero, incluyendo ropa adecuada para el clima y actividades, así como artículos personales como medicamentos y artículos de aseo.   Al tener en cuenta estas cosas antes de su crucero, puede garantizar una experiencia más segura y agradable en el mar.   Después del crucero:   Una vez que haya regresado a casa, tómese el tiempo para dejar sus comentarios y opiniones sobre el crucero. Esto es importante tanto para la naviera como para futuros viajeros que buscan información sobre su experiencia:   Comentarios: Deje sus comentarios en la página web de la naviera o en otros sitios web de reseñas. Esto puede ayudar a mejorar la experiencia para otros viajeros en el futuro. Fotos y recuerdos: Comparta sus fotos y recuerdos con amigos y familiares. ¡Incluso podría considerar crear un álbum de fotos o un vídeo para recordar su viaje! Planifique su próximo crucero: ¡Si disfrutó de su experiencia, considere planificar otro crucero en el futuro! Las navieras ofrecen una variedad de destinos y experiencias para que pueda encontrar la opción perfecta para su próximo viaje.   Espero que estos consejos le hayan sido útiles para preparar su próximo crucero. Recuerde siempre mantener una actitud positiva y estar abierto a nuevas experiencias. ¡Feliz navegación!
Continua leyendo
Viajar con o sin seguro de viaje
  • 02/07/2023 22:58:37

Viajar es una experiencia emocionante llena de descubrimientos y aventuras, pero también implica ciertos riesgos. Es por eso que contar con un seguro de viaje se convierte en una pieza fundamental al momento de planificar nuestras escapadas. En este artículo, exploraremos la importancia de viajar con un seguro de viaje y cómo puede brindarnos la tranquilidad necesaria para disfrutar al máximo de nuestras travesías, sabiendo que estamos protegidos en caso de imprevistos.   Algunos de los beneficios de un seguro de viaje incluyen:   Cobertura médica: Si te enfermas o te lesionas durante el viaje, el seguro de viaje puede cubrir los gastos médicos, incluyendo visitas al médico, medicamentos y hospitalización. Cancelación de viaje: Si por alguna razón debes cancelar tu viaje antes de partir, como enfermedad repentina o circunstancias imprevistas, el seguro de viaje puede reembolsarte los gastos no reembolsables, como los boletos de avión o reservas de hotel. Pérdida de equipaje: Si tus pertenencias se pierden, son robadas o dañadas durante el viaje, el seguro de viaje puede ayudarte a reemplazar o compensar el valor de los artículos perdidos. Asistencia en emergencias: Un seguro de viaje puede brindarte asistencia en caso de emergencias, como proporcionarte orientación en situaciones difíciles, coordinar servicios de evacuación médica o repatriación en caso de una emergencia grave. Responsabilidad civil: Si durante tu viaje causas daños a terceros o tienes un accidente que resulta en lesiones o daños materiales, el seguro de viaje puede cubrir los gastos legales y de responsabilidad civil.   En general, un seguro de viaje te ofrece protección financiera y asistencia en situaciones imprevistas que pueden arruinar tu viaje o generar gastos inesperados. Aunque nadie desea tener problemas durante un viaje, contar con un seguro adecuado puede darte tranquilidad y protección en caso de que ocurran contratiempos.   Factores a considerar al elegir un seguro de viaje:   Al momento de seleccionar un seguro de viaje, es importante tener en cuenta diversos factores que asegurarán que obtengamos la cobertura adecuada para nuestras necesidades. A continuación, detallamos algunos puntos clave a considerar:   a) Duración y destino del viaje: La duración y el lugar que visitaremos son factores determinantes para elegir el seguro de viaje adecuado. Algunas pólizas pueden tener restricciones en cuanto a la duración del viaje o la cobertura específica en ciertos destinos. Verifica que la póliza cubra todo el período de tu viaje y que incluya el destino que planeas visitar.   b) Actividades planificadas: Si tienes previsto realizar actividades de aventura, deportes extremos o cualquier otra actividad considerada de alto riesgo, es esencial asegurarte de que tu seguro de viaje brinde cobertura para estas actividades específicas. Algunas pólizas pueden excluir ciertos deportes o actividades peligrosas, por lo que es fundamental leer detenidamente las cláusulas y asegurarte de que estés cubierto en caso de cualquier eventualidad.   c) Edad del viajero: Algunas compañías de seguros pueden tener restriccic) Edad del viajero: ones de edad para ciertos tipos de cobertura. Si eres mayor de edad o viajas con personas de edad avanzada, asegúrate de que el seguro de viaje ofrezca cobertura adecuada para todas las edades involucradas en el viaje.   d) Nivel de cobertura deseado: Evalúa tus necesidades personales y determina el nivel de cobertura que deseas tener en tu seguro de viaje. Esto puede incluir la cantidad de cobertura médica, el límite de indemnización por cancelación de viaje o la cantidad de cobertura de responsabilidad civil. Asegúrate de que el seguro de viaje elegido cumpla con tus requisitos específicos.   e) Exclusiones y condiciones de la póliza: Lee atentamente los términos y condiciones de la póliza de seguro de viaje. Presta especial atención a las exclusiones y las condiciones que pueden afectar tu cobertura. Algunas pólizas pueden tener exclusiones relacionadas con enfermedades preexistentes, actividades de riesgo o eventos específicos. Asegúrate de entender completamente las limitaciones y restricciones de tu póliza.   f) Opiniones y reputación de la compañía aseguradora: Antes de adquirir un seguro de viaje, investiga sobre la compañía aseguradora. Revisa las opiniones de otros viajeros y su reputación en el mercado. Una empresa confiable y bien establecida será más propensa a brindarte un servicio de calidad y a responder adecuadamente en caso de una situación de emergencia.   Considerar estos factores al elegir un seguro de viaje te permitirá obtener la cobertura adecuada para tus necesidades, asegurando que estés protegido ante cualquier eventualidad que pueda surgir durante tu viaje. Recuerda que cada viaje es único y es esencial adaptar tu seguro a las características particulares de tu aventura para disfrutar con total tranquilidad.   Las Exclusiones   Las exclusiones son aspectos importantes a tener en cuenta al seleccionar un seguro de viaje, ya que establecen las circunstancias o situaciones en las cuales la póliza no proporcionará cobertura. A continuación, mencionaré algunas exclusiones comunes que debes considerar:   a) Enfermedades preexistentes: Muchas pólizas de seguro de viaje no cubren gastos relacionados con enfermedades preexistentes. Esto significa que si tienes una condición médica previa al viaje, es posible que no recibas cobertura para tratamientos o complicaciones relacionadas con esa enfermedad.   b) Actividades consideradas de alto riesgo: Algunas actividades, como deportes extremos, buceo, paracaidismo o escalada en montañas, pueden estar excluidas de la cobertura del seguro de viaje estándar. Si planeas participar en actividades riesgosas, es importante verificar si tu póliza ofrece una cobertura adicional para estas actividades específicas.   c) Eventos relacionados con terrorismo o conflictos armados: Algunas pólizas de seguro de viaje pueden excluir la cobertura en caso de eventos relacionados con actos terroristas o conflictos armados. Esto significa que si viajas a áreas con riesgo de conflicto o inestabilidad política, debes revisar cuidadosamente las exclusiones de tu póliza.   d) Lesiones autoinfligidas o comportamientos irresponsables: Las lesiones autoinfligidas o los accidentes que ocurren debido a comportamientos irresponsables, como intoxicación por alcohol o drogas, pueden estar excluidos de la cobertura del seguro de viaje.   e) Condiciones médicas no declaradas: Si ocultas o no declaras adecuadamente tus condiciones médicas preexistentes al adquirir el seguro de viaje, es posible que se apliquen exclusiones relacionadas con dichas condiciones, lo que podría resultar en una negativa de cobertura en caso de necesitar atención médica relacionada con esas condiciones.   Es esencial leer detenidamente los términos y condiciones de tu póliza de seguro de viaje para comprender las exclusiones específicas que se aplican. Recuerda que cada compañía aseguradora y póliza puede tener exclusiones diferentes, por lo tanto, es fundamental revisar y entender los detalles de tu cobertura antes de viajar. Si tienes alguna condición médica preexistente o planeas participar en actividades de riesgo, considera buscar un seguro de viaje que ofrezca cobertura adicional para estas situaciones específicas.   Consejos para el uso de un seguro en destino   Utilizar adecuadamente el seguro de viaje en tu destino puede marcar la diferencia en caso de necesitar asistencia médica o enfrentar situaciones de emergencia. A continuación, te brindo algunos consejos sobre cómo utilizar tu seguro de viaje mientras estás en destino:   Lleva contigo los documentos y números de contacto relevantes: Antes de salir de viaje, asegúrate de llevar contigo todos los documentos relacionados con tu seguro de viaje, como la póliza y el certificado de cobertura. Además, anota los números de contacto de emergencia de la compañía aseguradora. De esta manera, podrás acceder rápidamente a la información necesaria en caso de necesitar asistencia.   Informa inmediatamente cualquier incidente a la compañía aseguradora: Si experimentas algún incidente o emergencia que requiera asistencia médica, notifica a tu compañía aseguradora de inmediato. La mayoría de las compañías tienen líneas telefónicas de atención al cliente disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana. Proporciona todos los detalles relevantes sobre la situación y sigue las instrucciones proporcionadas por la compañía.   Sigue los procedimientos requeridos para presentar reclamaciones: Si necesitas utilizar tu seguro de viaje para cubrir gastos médicos u otros gastos relacionados, asegúrate de seguir los procedimientos requeridos por la compañía aseguradora. Esto puede incluir la presentación de documentación médica, recibos de gastos y cualquier otro formulario o requisito específico que debas cumplir. Cumplir con estos procedimientos te ayudará a agilizar el proceso de reclamación.   Busca proveedores médicos recomendados por la compañía aseguradora: Muchas compañías de seguros de viaje tienen redes de proveedores médicos recomendados en diferentes destinos. Si necesitas atención médica, es aconsejable buscar estos proveedores recomendados, ya que la compañía aseguradora puede tener acuerdos especiales con ellos. Esto facilitará el proceso de pago directo y evitará que debas realizar desembolsos de tu bolsillo.   Mantén todos los recibos y documentación relacionada: Es fundamental guardar todos los recibos y documentación médica relacionada con cualquier gasto cubierto por el seguro de viaje. Esto incluye facturas médicas, recetas, informes médicos y cualquier otro documento que respalde los gastos incurridos. Estos documentos serán necesarios al presentar tu reclamación ante la compañía aseguradora.   Recuerda que cada póliza de seguro de viaje puede tener diferentes requisitos y procedimientos, por lo que es importante leer y comprender los términos y condiciones de tu cobertura. La comunicación clara y oportuna con tu compañía aseguradora, así como el cumplimiento de los procedimientos requeridos, te permitirán utilizar eficazmente tu seguro de viaje y recibir la asistencia necesaria mientras te encuentras en destino.   En conclusión, viajar con un seguro de viaje adecuado es una decisión inteligente y responsable que nos brinda la tranquilidad necesaria para disfrutar plenamente de nuestras aventuras. Este respaldo nos protege ante imprevistos médicos, cancelaciones de viaje, pérdida de equipaje y otros contratiempos que pueden surgir durante nuestros desplazamientos. Al elegir un seguro de viaje, debemos considerar factores como la duración y destino del viaje, nuestras actividades planificadas, las exclusiones de la póliza y la reputación de la compañía aseguradora. Además, es fundamental comprender cómo utilizar el seguro en destino y seguir los procedimientos necesarios para obtener la cobertura adecuada. Viajar con seguridad y protección nos permite disfrutar plenamente de nuestras experiencias, sabiendo que estamos respaldados en cualquier situación. Así que no olvides incluir un seguro de viaje en tus preparativos y emprende tus travesías con la confianza de que estás protegido en cada paso del camino. ¡Bon voyage!  
Continua leyendo
¿Que son las Tasas Turístias y para que sirven?
  • 02/07/2023 22:55:24

Las tasas turísticas    Son una forma de impuesto que se cobra a los turistas por su estancia en hoteles, hostales y otros alojamientos. Esta tasa, que puede variar según la ciudad y el tipo de alojamiento, se utiliza para financiar proyectos y servicios relacionados con el turismo y para controlar el impacto del turismo en el medio ambiente y la calidad de vida de los residentes locales.   En muchas ciudades, los ingresos generados por la tasa turística se utilizan para financiar proyectos que benefician directamente a los residentes locales. Estos proyectos pueden incluir la mejora del transporte público, la conservación de espacios verdes y parques, la promoción del patrimonio cultural local, entre otros.   La tasa turística también puede ayudar a controlar el impacto del turismo en la ciudad. El turismo puede tener un impacto significativo en la infraestructura de la ciudad, en el medio ambiente y en la calidad de vida de los residentes locales. La tasa turística puede ayudar a financiar proyectos que mitiguen estos impactos y mantengan un equilibrio entre el turismo y la calidad de vida de los residentes locales.   Es importante destacar que la tasa turística es una herramienta importante para financiar proyectos y servicios relacionados con el turismo, y que puede contribuir significativamente al desarrollo turístico de la ciudad. Además, esta tasa puede ser una forma de que los turistas contribuyan de manera directa al desarrollo de la ciudad que visitan y a su sostenibilidad.   ¿Quien las gestiona?   En cuanto a la gestión de las tasas turísticas, suele ser responsabilidad del gobierno local o de organismos turísticos designados. En algunos casos, la gestión puede ser delegada a las empresas de alojamiento, que son responsables de recaudar y remitir la tasa al organismo correspondiente.   A continuación, se muestra una tabla con algunos ejemplos de ciudades y los rangos de precios de las tasas turísticas por día/adulto: Ciudad Precio de la tasa turística (?) Ámsterdam 3 - 7,50 Barcelona 0,75 - 2,50 Berlín 0,50 - 5 Dubrovnik 1 - 3 Florencia 1 - 4 Lisboa 1 - 2 Madrid 0,50 - 2 Nueva York 1,5 - 3 París 0,20 - 4 Roma 3 - 7 Venecia 0,50 - 5 Ten en cuenta que estos pueden haber variado en los últimos años.   ¿Por que se cobra la Tasa Turística?   Imagina que eres un residente de una gran capital que recibe miles de turistas al año. ¿cuantos barrenderos necesita esa ciudad para mantener limpia lo que esos turistas ensucian? y ¿cuanto costaría el arreglo de parques y jardines al ayuntamiento para mantener el uso de esos espacios por los turistas?. Si no estuviese esa tasa, ¿quien crees que pagaría ese sobre coste? Efectivamente, tú como residente. Pues esa es la mejor explicación de por que se cobra esa tasa.   En resumen,    Las tasas turísticas pueden ser una herramienta valiosa para el desarrollo turístico sostenible de las ciudades y para el beneficio de los residentes locales. Aunque puede parecer un costo adicional para los turistas, es importante reconocer que la tasa turística tiene un propósito específico y beneficia directamente al desarrollo turístico de la ciudad. La gestión de estas tasas suele ser responsabilidad del gobierno local o de organismos turísticos designados y puede contribuir a la financiación de proyectos que benefician tanto a los turistas como a los residentes locales.   Ya sabes en que consiste y por que de la tasas turística.   Espero que te haya ayudado a entender este impuesto.   ¿Tienes alguna duda al respecto o sobre otro tema?   Dímelo y te explico.
Continua leyendo
10 Consejos para hacer tu maleta de mano.
  • 02/07/2023 22:48:17

 Descubre los secretos para hacer la maleta perfecta en tus viajes. Como viajero experimentado, comparto valiosos consejos y trucos para optimizar el espacio, organizar tus pertenencias y garantizar una experiencia de viaje sin estrés. Prepara tu equipaje de forma inteligente y disfruta al máximo de cada aventura.   1 - Investiga las restricciones de equipaje:  Antes de empacar, asegúrate de conocer las restricciones de equipaje de la aerolínea con la que viajas. Esto incluye límites de peso, dimensiones y restricciones sobre objetos prohibidos. De esta manera, evitarás sorpresas desagradables en el aeropuerto. Por ejemplo, algunas aerolíneas pueden tener límites estrictos en cuanto al tamaño del equipaje de mano, por lo que es importante que verifiques las dimensiones permitidas y te asegures de que tu maleta cumpla con los requisitos.   2 - Utiliza el método del rollito:  En lugar de doblar tu ropa, considera enrollarla. Este método ahorra espacio y evita que la ropa se arrugue en exceso. Además, te permite ver y acceder fácilmente a todas las prendas en tu maleta. Por ejemplo, al enrollar tus camisetas, pantalones y faldas, puedes maximizar el espacio disponible y mantener tus prendas organizadas y libres de arrugas.   3 - Considera llevar una mochila pequeña como equipaje de mano:  Además de tu maleta principal, lleva una mochila pequeña como equipaje de mano. En ella puedes guardar elementos esenciales que necesitas tener a mano durante el viaje, como documentos, dispositivos electrónicos, una botella de agua, un libro, etc. Esta mochila te será útil durante los trayectos en avión, excursiones cortas o simplemente como un bolso práctico y de fácil acceso. Por ejemplo, puedes guardar tu pasaporte, billetera, teléfono y auriculares en la mochila para tenerlos a mano durante el vuelo.   4 - Lleva un adaptador de enchufe universal:  Si viajas a otro país, es posible que necesites un adaptador de enchufe para cargar tus dispositivos electrónicos. Llevar un adaptador universal te asegurará que puedas utilizar tus cargadores en diferentes tomas de corriente. Esto es especialmente útil si planeas utilizar varios dispositivos electrónicos al mismo tiempo o si te quedas en alojamientos que no proporcionan adaptadores. Por ejemplo, si viajas a Europa y llevas un adaptador de enchufe universal, podrás utilizar tus cargadores sin problemas en cualquier país europeo.   5 - No olvides los artículos de higiene personal:  Asegúrate de incluir los artículos de higiene personal necesarios, como pasta de dientes, cepillo de dientes, desodorante, etc. Si bien muchos hoteles y alojamientos proporcionan estos elementos, es mejor llevar los tuyos propios para asegurarte de tener lo que necesitas. Además, si tienes algún requisito específico o prefieres una marca en particular, es importante llevarlo contigo. Por ejemplo, si tienes una marca de pasta de dientes específica que te gusta usar, asegúrate de llevarla contigo para mantener tus rutinas de cuidado personal durante el viaje.   6 - Considera llevar una prenda de abrigo versátil:  Incluso si si viajas a un destino cálido, siempre es útil llevar una prenda de abrigo versátil. Una chaqueta ligera o un suéter pueden ser útiles en caso de cambios inesperados en el clima o para lugares con aire acondicionado demasiado frío. Además, puedes utilizar esta prenda como capa adicional en caso de que necesites más abrigo. Por ejemplo, si planeas visitar un museo con una temperatura fresca o si el clima se vuelve impredecible, tener una chaqueta a mano te mantendrá cómodo y preparado.   7 - Utiliza bolsas herméticas para artículos líquidos:  Para evitar derrames en tu equipaje, especialmente con artículos líquidos como champú, loción o productos de cuidado personal, utiliza bolsas herméticas o bolsas con cierre hermético. Coloca los artículos líquidos dentro de estas bolsas antes de ponerlos en tu maleta. De esta manera, si ocurre algún derrame, no se extenderá al resto de tus pertenencias. Por ejemplo, si llevas un frasco de loción en tu maleta y se abre accidentalmente durante el viaje, una bolsa hermética evitará que el líquido se esparza y dañe tu ropa u otros artículos.   8 - Lleva un adaptador de corriente para el automóvil:  Si planeas alquilar un automóvil durante tu viaje, considera llevar un adaptador de corriente para el automóvil. Esto te permitirá cargar tus dispositivos electrónicos mientras conduces, lo cual es especialmente útil en viajes largos. Además, podrás utilizarlo para conectar otros dispositivos, como un enfriador portátil o un cargador de teléfono para el automóvil. Por ejemplo, si estás realizando un viaje por carretera y necesitas utilizar tu GPS en tu teléfono, un adaptador de corriente para el automóvil te asegurará que tu dispositivo esté siempre cargado y listo para usar.   9 - Organiza tu equipaje por categorías:  Para facilitar el acceso y la búsqueda de tus pertenencias, organiza tu equipaje por categorías. Por ejemplo, puedes agrupar la ropa en una sección, los artículos de tocador en otra y los accesorios en otra. Utiliza bolsas de tela o organizadores de viaje para mantener cada categoría separada y ordenada. Esto te ahorrará tiempo al buscar algo específico y evitará que tengas que desordenar toda tu maleta en busca de un solo artículo.   10 - Deja espacio para souvenirs y compras:  Si tienes la intención de comprar souvenirs o hacer compras durante tu viaje, deja espacio suficiente en tu equipaje para ello. Considera llevar una maleta plegable adicional o una bolsa reutilizable en caso de que necesites espacio adicional para llevar tus nuevos artículos de vuelta a casa. Además, también puedes optar por llevar menos ropa o artículos que puedas adquirir fácilmente en tu destino si necesitas hacer espacio para las compras. Por ejemplo, si planeas visitar un mercado local y comprar recuerdos o artesanías, asegúrate de tener suficiente espacio disponible en tu equipaje para llevar estas adquisiciones sin problemas.   Recuerda que hacer una buena maleta implica equilibrio y planificación. Trata de llevar solo lo esencial y evita el exceso de peso para evitar dificultades durante tu viaje. Además, siempre es recomendable revisar los requisitos específicos de tu destino y adaptar tu equipaje en consecuencia.   Espero que estos 10 consejos te sean útiles para preparar tu maleta de manera eficiente y disfrutar al máximo de tu viaje. ¡Buen viaje! 
Continua leyendo
Consejos para antes del viaje
  • 23/05/2023 23:24:02

La verdad es que despues de hacer tantos viajes yo sí que tengo «mis trucos» Pero es verdad que «cada maestrillo tiene su librillo» vamos, lo que viene siendo que cada uno tiene su técnica. a mí por ejemplo: Me gusta hacer una lista en el móvil, de lo que tengo que llevar. De esas que conforme lo tengo ya preparado, lo quito. Además, la guardo, para el próximo viaje, deseleccionar todo y volver a preparar la siguiente, añadiendo lo que he echado de menos durante el viaje anterior. Lo suelo tener en varias listas, en función de donde lo valla a transportar. Maleta grande, Maleta de Mano, bolsa de mano (que es lo que llevaré en los bolsillos y demás) Si llevo varias maletas las identifico. Esto es muy practico para cuando viajo en moto que llevo dos maletas, el topcase y la sobre deposito?. Así siempre tienes la libertad de ajustar el equipaje según los bultos que uses. Dentro de este consejo, suelo tener en cuenta que si viajo con alguien más y voy a «separarme» de mi maleta, bien por que tenga que facturar o algo parecido, la ropa la reparto. Es decir, pongo MUDAS COMPLETAS mías, en la maleta de mi acompañante (siempre que tenga la suficiente confianza como para compartir, claro), y yo llevo ropa de mi acompañante en el lugar de mi ropa. De forma que en cada maleta llevamos MUDAS COMPLETAS de los dos. Esto es para no quedarme sin ropa en caso de que una de el equipaje se extravíe. Nunca se sabe?. Por otro lado esas MUDAS COMPLETAS las guardo en bolsas de plástico de forma independiente. Así, cuando saco una bolsa llevo la MUDA COMPLETA de pantalón, camiseta y ropa interior. Y evito que, si la colonia, o cualquier otro bote que pueda derramarse, me manche la ropa. Luego, la bolsa la puedo usar guardar la ropa sucia y que no me deje olores o manchas en el resto de ropa que aun no he usado. Además, llevar «lo necesario para dormir» en una bolsa, hace que cuando hacemos una escala en la que no tenemos que deshacer la maleta, podemos acceder rápidamente a lo necesario. Otro de mis «trucos» es llevar un cargador de USB múltiple, por que hoy en día llevamos muchos gadgets que se cargan con USB y en los hoteles no hay más de 2 enchufes?. Dentro de este truco es llevar un cable cargador de móvil siempre a mano. Y si puede ser con una powerbank, mejor que mejor?. Y el ultimo Truco es llevar una «bolsa de viaje» de estas de cuerdas, vacía y en el bolsillo. Siempre. Pero sobre todo en el momento aeropuerto y durante los días de visitas. En el momento aeropuerto, cuando vamos a pasar por escáner, cuando tenemos que recoger todo lo depositado en las bandejas, es muy practico usar esa «bolsa a mano» para depositar TODO y saber que todo lo que hemos puesto en las bandejas esta hay. Y durante los días de visita, lo de llevar una «bolsa a mano» para compras, o llevar la cámara, etc?. En fin, estos son algunos de «mis trucos» que, al menos a mí, me facilitan mucho el comienzo del viaje. Y para ponerlos en practica, lo suyo es ? VIAJAR Y para eso, Ya sabes donde encontrarnos. SAFE TOUR ofrece asesoramiento profesional de casi 14 años de experiencia.
Continua leyendo
Momento Aeropuerto
  • 06/05/2023 19:56:51

El momento de más estrés en un viaje puede ser el «Momento Aeropuerto». Es decir, ese momento en el que hay que ir, llegar y salir del aeropuerto. Y es que, para los que no viajamos muy a menudo, puede resultar un momento que, al no conocer del todo claro, vemos que puede complicarse algo que perdamos el avión con lo que eso supone. Así pues creo que no estaría mal explicar que hay que hacer en un aeropuerto. Los aeropuertos modernos estan diseñados para que no podamos confundirnos en lo que hay que hacer. Pero eso sí, si te saltas algunos de los pasos, te puede costar «volver a empezar» desde el principio, con la consiguiente perdida de tiempo. Por eso aconsejamos llegar con entre 3 y 4 horas de antelación a la hora de salida del vuelo. Y tener siempre a mano la terminal de aeropuerto de salida, el numero de vuelo y la hora de salida. Esta claro que lo primero que hay que hacer es? LLEGAR AL AEROPUERTO Así es, tenemos que contar con el tiempo que podemos tardar en llegar al aeropuerto. No solo en llegar, hay que tener en cuenta el como llegar para saber el tiempo que necesitamos. En coche, incluyendo el dejar el coche en algún parking, o lugar y el tiempo para ir de ese parking/lugar al aeropuerto. o en transporte publico, donde hay que tener muy controlado las horas para tener un plan B en caso de que el transporte publico se complique. Una vez hemos llegado, toca? FACTURAR Así que lo primero que hay que hacer es pasar por el mostrador de facturación, siempre que: Llevemos maletas «grandes» o que tengamos que dejar para que la lleven en bodega. No tengamos tarjetas de embarque, ya que nos la tienen que imprimir. (también puedes usar las maquinas de facturación). Después de Facturar, que es lo único que se puede hacer al entrar en el aeropuerto, tenemos que dirigirnos hacia? EL CONTROL DE SEGURIDAD. O lo que viene siendo «el paso por el scaner». Que pasarlo es todo un estres por que cuando vas a pasar te miran como si llevases algo prohibido. Y justo aquí es donde te quitan lo que lo que no puedes llevar. Y eso que no pite, justo cuando pasas, por que seas el agraciado del control de droga aleatorio, o se te ha olvidado dejar algo en la bandeja y pita?. Así que te voy a dar unos truquis para que los tengas en cuenta. Lleva calzado por debajo del tobillo, tipo deportivos, ya que si es por encima del tobillo (en plan semibota o bota) hay aeropuertos que te diran que te quites los zapatos. Lleva una bolsa de cuerdas vacía para cuando pases el scaner, y tengas que recoger lo que has dejado en las bandejas, la usas para meterlo todo en la bolsa y luego con tranquilidad guardar cada cosa en su lugar. Así evitas lo típico de «¿has cogido el ?. que no lo tengo en el bolsillo de siempre? Si viajas con niños, primero pasa un adulto, y cuando este adulto puede atender al niño en aquel lado, pasa el niño, y por ultimo el adulto que quede, es decir, los niños pasan el scaner entre adultos y siempre esperando a que se puedan atender. Sin prisa. Si alguien quiere pasar entre medias, que pase?. y el último consejillo, tomate el tiempo que necesites para dejar las cosas en la bandeja, pasar por el arco y recoger las cosas de la bandeja. El que venga detrás, si tiene prisa, que pase?. Una vez cogemos lo de las bandejas y nos dejan pasar, solo hay que ir a:   LA PUERTA DE EMBARQUE   Ten en cuenta que la puerta la asignan 45 min antes de la hora de la salida, por lo que si hemos entrado a esta zona con más de 45 min, no sabremos la puerta. Aunque aconsejamos pasar con el máximo tiempo posible, ya que hay puertas que se encuentran a incluso 30 minutos de camino desde el Control de seguridad.   Y en algunos destinos, como Reino Unido, tienes que pasar un control de pasaporte antes de embarcar, por lo que necesitamos más tiempo para llegar a la puerta de embarque.   Así que en esta zona es donde tenemos que estar muy pendientes de las pantallas que nos indican la puerta de embarque de nuestro vuelo.   Una vez abran la puerta de facturación, dirígete a ella, y espera a que llamen el GRUPO que indica tu tarjeta de embarque.   Ten a mano tu tarjeta de embarque y el DNI o Pasaporte, para presentarlo a la azafata de la compañía cuando vallas a entrar al acceso al avión.   Una vez te dejen pasar, ya no te lo pedirán más. llega a la puerta del avión, entra y buscas tu asiento.   Consejillos para esta zona.   Llega con al menos 1 hora para estar en esta zona. Ten localizado SIEMPRE el pasaporte/DNI y las tarjetas de embarque para subir. Quédate con donde está el aseo más cercano a la puerta de embarque y si puedes úsalo antes de subir al avión, ya que puedes tardar hasta mucho tiempo desde que te montes en el avión hasta que puedas usar el baño del avión. No pierdas de vista las pantallas que indican las puertas de embarque de los vuelos. Si viajas con niños menores de 4 años, en silleta, pregunta si tienes acceso prioritario. Hay aerolíneas que dejan pasar antes a las familias con niños aunque no lo tengan contratado.   YA EN EL AVIÓN   Cuando subas al avión,   Si llevas equipaje de mano deberás de poner dicha maleta en la parte superior de los asientos.   Consejo,   Pon tu maleta encima de tu asiento o, si está ocupado, que sea en dirección hacia la salida, para que luego le pille de camino el recoger su maleta. En caso contrario te tocará esperar a que salga todo el avión para poder ir a recoger su equipaje.   Y luego siéntate en tu asiento, y prepárate para disfrutar de tu viaje   Mas consejos. Lleva muy a mano, es decir, en el bolsillo del pantalón, auriculares, chicles, cable de cargador de móvil, móvil cargado. Prepara tu móvil con descargas de pelis, podcast, o libros como para pasar el rato del vuelo más algo más para las esperas en el aeropuerto.   Y con todo esto, prepárate para llegar a tu destino. Que cuando llegues ?.. Toca disfrutar del destino. Y para que puedas llegar a este destino, Ya sabes donde encontrarnos.
Continua leyendo